
Los suplementos alimenticios con extracto de Stevia son productos que se elaboran a partir del extracto concentrado de las hojas de la planta de stevia. Estos suplementos se presentan en cápsulas, tabletas o en polvo y se utilizan como complemento nutricional para promover la salud y el bienestar.
Estos suplementos pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, a reducir la presión arterial, a controlar el apetito y a mejorar la digestión. Además, los suplementos de stevia también pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que los convierte en una opción saludable y natural para complementar la dieta y el estilo de vida.
Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a la stevia o tener una sensibilidad a sus componentes, y en estos casos, el consumo de stevia puede provocar reacciones adversas. Además, si se consumen grandes cantidades de stevia, puede tener un efecto laxante debido a su contenido de inulina.
En general, se considera que los alimentos y productos que contienen stevia son seguros para el consumo humano. Como con cualquier sustancia, se recomienda consumir stevia en cantidades moderadas y hablar con un médico o dietista antes de incorporarla a su dieta si tiene alguna preocupación.

Los suplementos alimenticios con extracto de stevia aportan varios beneficios para la salud, algunos de los cuales incluyen:
Sin calorías ni carbohidratos: La stevia es un edulcorante natural que no tiene calorías ni carbohidratos, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan reducir su consumo de azúcar o controlar su ingesta de calorías y carbohidratos.
Ayuda a controlar el azúcar en la sangre: Se ha demostrado que la stevia mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
Propiedades antioxidantes: La stevia contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el daño celular y proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
Reducción de la presión arterial: La stevia puede ayudar a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Propiedades antiinflamatorias: Se cree que la stevia tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como la artritis.
Es importante destacar que se necesitan más estudios para confirmar estos efectos y determinar la dosis óptima de stevia para obtener los beneficios mencionados. Además, es importante consumir stevia de alta calidad y seguir las recomendaciones de uso del fabricante.
La stevia se puede tomar en cualquier momento del día como edulcorante natural y se puede usar en bebidas, alimentos y recetas dulces.
Los alimentos y productos que contienen stevia se consideran seguros en la mayoría de los casos. La stevia ha sido aprobada como edulcorante en muchos países, incluidos Estados Unidos, Japón, Australia y la Unión Europea, y ha sido objeto de numerosos estudios de seguridad.
La stevia se ha utilizado en América del Sur durante siglos como edulcorante natural, y no se han reportado efectos negativos significativos en la salud de las personas que la consumen en estas culturas. Además, los estudios realizados en animales y humanos no han encontrado evidencia de toxicidad o efectos secundarios graves asociados con el consumo de stevia.
Es importante leer cuidadosamente las etiquetas de los suplementos alimenticios para conocer su composición específica y asegurarse de que no contienen ingredientes a los que se sea alérgico o que puedan causar efectos secundarios no deseados. Además, es recomendable consultar a un médico o nutricionista antes de tomar cualquier tipo de suplemento alimenticio.